El síndrome postvacacional en niños
Así como nos sucede a los adultos, el hecho de volver a la rutina es algo que también afecta a los más pequeños. La diversión y desestructuración que se vive en las vacaciones y la libertad absoluta hacen que sean momentos que nos gustaría poder estirar para siempre. Sin embargo, eso no es posible, ya que es necesario volver a la rutina de siempre.
El síndrome postvacacional en niños se hace muy presente en la mayoría de los casos, sobre todo en los niños que van a la guardería un poco más adultos, que ya llevan más de un comienzo de curso escolar encima.
Generalmente los síntomas que se sufren tienen que ver con la tensión, el estrés y la ansiedad que al afectar también a los adultos, es inevitable que los niños no tomen parte de ello.
Estos síntomas, según los expertos dura entre uno a tres días, pero en algunos casos podría llegar a durar más de una semana.
Para poder evitar el estrés, es importante que si se ven actitudes extrañas en el niño o que están marcando la vivencia de un tipo de síndrome de este estilo, se pueda hablar con la gestión de guarderías y con los profesionales para que entre p conjunto con los padres ayuden a que el niño encause mucho mejor esta vuelta a sus hábitos y rutina.
Si pasadas dos semanas, el niño sigue con algunos de los síntomas anteriormente mencionados en la guardería, entonces será necesario acudir a un especialista ya que puede tratarse de alguna cosa más avanzada o incluso de depresión infantil.
Intentar desde un inicio hacer que la vuelta a la guardería y al colegio se viva como algo positivo, un momento en el que volverán a verse con sus amigos y donde pasarán mucho tiempo jugando con otros niños, puede ayudar a quitarle la presión y ansiedad.
Comenzar al menos una semana antes a tener la rutina y los hábitos que se tendrán cuando inicie el curso escolar es clave para evitar todos los síntomas del síndrome postvacacional en niños.
Desde poner el despertador a la hora debida, ayudar con una alimentación sana y equilibrada en el horario correspondiente y evitar los dulces y azúcares durante la noche, serán pequeños cambios que con el paso de los días darán sus resultados.
No te asustes si ves a tu hijo más irritado, malhumorado o con trastorno del sueño ya que es completamente normal porque ellos no saben qué es lo que está pasando en su organismo y por qué deben cambiar.
Tener el apoyo de la guardería es clave en esta vuelta e inicio de curso.
La agenda infantil digital Pekebook también te ayudará en estos momentos a seguir paso a paso la evolución de tu hijo en el centro infantil. Por eso, una de nuestras obsesiones ha sido crear un sistema que ademas de informar del día a día del niño te muestre su evolución mensual. La agenda infantil Pekebook está pensada en función de las necesidades de los padres y las guarderías que implantan nuestra agenda ven como los padres de los niños les agradecen este novedoso sistema.
Etiquetas
Related Posts
Categorías
- Arquitectura (1)
- Colegios (8)
- Colegios (49)
- Comunicación (1)
- Comunicación (99)
- Creatividad (5)
- Creatividad (21)
- Diseño (16)
- Era digital (3)
- Era digital (50)
- Escuela infantil (8)
- Escuela infantil (119)
- Gestión del aula infantil (3)
- Gestión del aula infantil (42)
- Guarderías (4)
- Guarderías (117)
- Innovación (33)
- Inspiración (25)
- Novedades (2)
- Pediatría (2)
- Pediatría (8)
- Pekebook tu agenda digital infantil (3)
- Sin categorizar (21)
- Tecnología (11)
- Tecnología (29)