Tus primeros informes de la guardería
Cuando un niño empieza la guardería, los primeros informes de la maestra pueden preocupar a los padres. Por eso es importante hacer una evaluación total, y no sólo notificar los problemas.
Las observaciones que las maestras escriben en la agenda de los niños son muy útiles para los padres. Los primeros informes del curso permiten saber cómo se adapta el niño al centro infantil. También sabremos qué ha aprendido o si ha surgido algún problema a lo largo de la jornada. Al tener información más detallada del día a día de su hijo en el centro, ganarán en tranquilidad y confianza.
Sin embargo, los primeros informes pueden ser fuente de intranquilidad. Y es que no todos los niños se adaptan al centro infantil al mismo ritmo. En algunos casos, los primeros informes hablarán de lloros constantes. O de alteraciones del sueño o las comidas. O de negativas a relacionarse o a participar en las actividades de la clase.
Además, a veces en las guarderías falta tiempo para escribir detallados informes de cada niño. Sobre todo cuando usamos agendas de papel y hay muchos niños por clase. En estos casos, a veces sólo se envían informes cuando hay problemas. Al no tener el mismo feedback cuando el niño ha tenido un buen día, los padres sólo ven lo negativo.
Otras veces la inquietud no se debe tanto al contenido de los informes del niño como a las comparaciones con los informes de los demás. Es fácil entrar en la dinámica de comparar informes con otras madres. En el caso de los hermanos pequeños, a veces tomamos como referencia los primeros meses de guardería del mayor. Y si progresa a un ritmo diferente, pensamos que algo va mal.
¿Cómo evitar, entonces, que los primeros informes de la guardería preocupen en vez de tranquilizar?
- Contando también lo bueno. Informar del día a día con sus puntos positivos y negativos, no sólo enviar una nota cuando hay que avisar de un problema.
- Facilitando la privacidad. Con las agendas en papel es fácil confundirse y acabar leyendo los informes de otro niño. Y eso puede llevar a las odiosas comparaciones, que no benefician a nadie.
- Dando más perspectiva. A veces, si sólo lees el informe del día parece que el niño apenas ha progresado. Pero una visión de conjunto a lo largo de las semanas y los meses permite ver su evolución.
Con la agenda digital Pekebook, los primeros informes que reciben los padres del centro serán una experiencia más positiva. Como se pueden rellenar con un click, las educadoras podrán enviar evaluaciones personalizadas para todos los niños. Pueden evaluar su comportamiento, comidas, sueño, deposiciones, participación en las actividades…
De este modo, si un niño se ha negado a comer pero ha dormido la siesta y ha estado sociable y participativo en la clase, sus padres sabrán tanto lo bueno como lo malo. Con la agenda tradicional en papel, redactar informes detallados lleva más tiempo. Por eso es más frecuente notificar lo malo y obviar el resto.
Además, como los informes llegan al móvil de cada padre, son totalmente confidenciales. Eso ayuda a evitar las comparaciones y las miradas indiscretas. Las valoraciones que haga la maestra quedan entre padres y educadora.
Y con las evaluaciones que se realizan día a día, Pekebook genera estadísticas de evolución. Así podemos ver de un vistazo lo que ha progresado el niño desde los primeros informes. Y podremos valorar sus avances con más perspectiva.
¿Quieres saber cómo funcionan los informes personalizados de Pekebook? ¡Pídenos una demostración!
Etiquetas
Categorías
- Arquitectura (1)
- Colegios (8)
- Colegios (49)
- Comunicación (1)
- Comunicación (99)
- Creatividad (5)
- Creatividad (21)
- Diseño (16)
- Era digital (3)
- Era digital (50)
- Escuela infantil (8)
- Escuela infantil (119)
- Gestión del aula infantil (3)
- Gestión del aula infantil (42)
- Guarderías (4)
- Guarderías (117)
- Innovación (33)
- Inspiración (25)
- Novedades (2)
- Pediatría (2)
- Pediatría (8)
- Pekebook tu agenda digital infantil (3)
- Sin categorizar (21)
- Tecnología (11)
- Tecnología (29)